Encuentros tejidos, 2018
Un proyecto de arte, pedagogía y medio ambiente, realizado por Alejandra Ortiz de Zevallos en colaboración con la escuela Puckllay: Arte y Comunidad en Lomas de Carabayllo. Una apuesta por repensar los residuos como una oportunidad para crear y generar espacios de encuentro en el espacio público a través del arte.
Como artista invitada y practicante en Puckllay, les propuse al grupo de estudiantes adolescentes realizar un proyecto de arte con una temática local. Todo lo que sucedió después fue el resultado del proceso mismo. El Parque Infantil de Nueva Jerusalén se encuentra en medio de dos centros educativos, por lo que el flujo de tránsito de niños y adolescentes es muy recurrente. Sin embargo, la zona carece de equipamiento adecuado para atender las necesidades de esparcimiento de esta población. Así surgió el interés de hacer una intervención para mejorar las condiciones. La ausencia de sombra era uno de los principales problemas. Durante el verano, Lomas de Carabayllo es muy caluroso y los vecinos de la zona dejaban de ir al parque durante el día por la intensidad del sol. Es por ello que se decidió construir una pérgola dentro del parque tejiendo más de 300 metros de bolsas de plástico recicladas. Este espacio se propone como un punto de encuentro para las familias de Nueva Jerusalén y poder así aumentar el uso del mismo.
Nos reunimos todos los sábados durante cuatro meses para poder sacar el proyecto adelante. Es muy importante rescatar el esfuerzo y la auto-gestión por parte del grupo de adolescentes de la escuela. Un grupo activo que confió en la propuesta y se aventuró en este proyecto que suponía: investigar materiales, levantar información, hacer entrevistas, proponer ideas y articular con los vecinos del barrio.
Agradecimientos: La escuela Puckllay, Anabelí Pajuelo, Josué Arispe, Luis Angulo, Kevin Chávez, Ursula Pizarro, Issac Noe, Angelo Matos, Frank Herboo, Danna Carbonell, Nataly Espinoza, Jeferson Alcantara.
As a guest artist and practitioner at Puckllay, I proposed to the group of teenage students to carry out an art project with a local theme. Everything that followed was the result of the process itself. The Nueva Jerusalén Children’s Park is located between two schools, which makes it a frequent transit point for children and adolescents. However, the area lacked adequate infrastructure to meet the recreational needs of this population. From there arose the interest in making an intervention to improve conditions. The absence of shade was one of the main problems. During the summer, Lomas de Carabayllo is very hot, and neighbors would stop going to the park during the day because of the intensity of the sun. For this reason, it was decided to build a pergola inside the park by weaving more than 300 meters of recycled plastic bags. This space was conceived as a meeting point for the families of Nueva Jerusalén, encouraging greater use of the park.
We gathered every Saturday for four months to bring the project to life. It is important to highlight the effort and self-management of the group of teenagers from the school—an active group that trusted the proposal and ventured into a project that involved: researching materials, gathering information, conducting interviews, proposing ideas, and working together with the neighborhood.
Acknowledgments: Puckllay School, Anabelí Pajuelo, Josué Arispe, Luis Angulo, Kevin Chávez, Ursula Pizarro, Issac Noe, Angelo Matos, Frank Herboo, Danna Carbonell, Nataly Espinoza, Jeferson Alcantara.
